fbpx
Patrocinado

Plato de Comida Fusión

986

La cocina fusión, aunque parezca una nueva tendencia, realmente es una propuesta que se ha practicado desde siempre en nuestras cocinas, esta consiste en mezclar: ingredientes, técnicas y culturas de diferentes partes del mundo. Su atractivo principal es que logra ofrecer un resultado exótico en apariencia, sabor y textura. 

Patrocinado

Este concepto busca unir dos o más gastronomía para elaborar platos que armonicen el paladar. Existe una variedad de combinaciones culinarias que nos han llevado a tener las recetas que conocemos. Hoy en Buenos Sabores, queremos hablarte acerca de esta opción para preparar tus alimentos y una receta fácil para que comiences a disfrutarla.

Origen de la cocina fusión 

Aunque no se ha logrado definir el origen de la comida fusión, muchos llegan a la conclusión de que esta pudo surgir durante las migraciones realizadas a lo largo de la historia. Sin embargo, su auge inició en Estados Unidos entre los años 60-70, cuando los chef de la época le dieron notoriedad.

Hay que destacar que la cocina fusión se enfoca en la creatividad, experiencia e intuición, no se trata de mezclar ingredientes al azar, detrás de cada plato se encuentra una minuciosa técnica, así como intentos con aciertos y fallas. Este tipo de cocina utiliza un plato tradicional como base para luego combinarlos con otras gastronomías del mundo. 

Tipos de cocina fusión

Cocina Nikkei

Esta es una de las combinaciones más populares y fue el resultado del cruce gastronómico que surgió entre Japón y Perú. Fue bautizada con este nombre en la década de los 80, haciendo referencia al término con el cual se conoce a la emigración japonesa que radica en Perú y sus descendientes. 

Para esta cocina se utilizó la mezcla de ingredientes peruanos con la técnica culinaria japonesa. Algunos de los ejemplos más destacados de esta fusión son: pulpo al olivo, tempura de camarones, pescado al ajo, arroz chaufa de camarones, las salsas a base de leche de tigre y el infaltable ceviche. 

Cocina chifa 

Esta surgió gracias a la migración de otra población a Perú, en este caso los chinos. Al igual que los japoneses, estos pusieron en práctica su técnica culinaria con ingredientes peruanos, fue entonces cuando resultaron creaciones como: cerdo con tamarindo, sopa wantán, tallarín saltado, aeropuerto, pollo chi jau kay, además del arroz chaufa con huevo y cerdo salteados. El término chifa es de origen cantones y significa “comer arroz”. 

Cocina balti 

Esta fusión gastronómica fue el resultado de mezclar la cocina de Gran Bretaña y la India. Es muy popular en Reino Unido y destaca principalmente, por tener preparaciones de sabores fuertes y picantes que le proporciona ingredientes como el curry, garam masala, el ajo y la cebolla. 

Otra característica destacable es el uso frecuente en sus platos de carne de cerdo, pollo o cordero, así como el acompañamiento de un pan llamado naan. Algunos ejemplos de la cocina balti son: el pollo bhuna y balti gosht, 

Cocina tex-mex

En este tipo de cocina lograron mezclarse la gastronomía del estado de Texas con algunos platos e ingredientes de México, dando origen también a su nombre. La característica principal de sus platos, es el sabor fuerte del picante. Algunos ejemplos para disfrutar de esta fusión son: las fajitas, las papas Arizona, chili con queso o carne, crispy chalupas. 

Cocina criolla

Esta fusión surge de la mezcla entre tres grandes culturas (europea, africana y americana), por lo que la variedad de ingredientes y sabores siempre están presentes en sus platillos. A pesar de esta gran diversidad, esta cocina ha logrado encontrar un punto en común para ser conocida, por ejemplo, el uso de ingredientes muy especiados, la preparación de guisos y estofados o la combinación de elementos dulce y salado. 

Entre las opciones para deleitar este tipo de fusión tenemos: osobuco braseado, locro criollo, carnes estofadas, empanadas criollas, guiso de lentejas. 

Receta Aeropuerto – Cocina Chifa

Ingredientes: 

  • 2 tazas de arroz blanco cocido. 
  • 150 g. de tallarines chinos cocidos. 
  • 1 pechuga de pollo.
  • 100 g de carne para guisar. 
  • 2 huevos. 
  • 50 g de frijol chino.
  • 1 cebolla. 
  • Una ramita de cebollín. 
  • Salsa soja.
  • Salsa de ostras.
  • Aceite de ajonjolí.
  • 1 cda. de azúcar.
  • Sal. 
  • Pimienta. 

Preparación: 

  1. Corta la pechuga y la carne en cubos medianos. Corta la cebolla en cubos más pequeños
  2. En un wok o sartén antiadherente coloca un poco de aceite de oliva y pon a sofreír para cocinar. Mantén a fuego bajo.  
  3. En un bol bate los huevos y pon a cocinar para formar una tortilla. Corta en tiras y agrega al wok
  4. Corta en cubos pequeños el cebollín y agrega al wok con los otros ingredientes. 
  5. Agrega también los frijoles chinos, el arroz y los tallarines, mezcla bien para integrar todo. 
  6. Luego, coloca un chorrito de aceite de ajonjolí junto con la salsa de soja y ostras. Remueve bien para impregnar todo con el color y sabor. 
  7. Dejar cocinar a fuego medio-bajo por unos 5 minutos, sin dejar de saltear. 
  8. Puedes servir y decorar con un poco de cebollín picado finamente. 

La mezcla de sabores es un arte dentro de nuestras cocinas, vamos aprovecharla al máximo y elaboremos platos sensacionales. Tú prepara esta opción con tus opciones favoritas e inspírate. No olvides compartir una foto en nuestras redes sociales y comentarnos ¿qué te pareció? ¡Porque los Buenos Sabores… no se hacen esperar!

Cerrar
Buenos Sabores © Copyright 2020. Todos los derechos reservados