Buñuelos Colombianos: Receta Tradicional y Tips para hacerlos perfectos 

5.2K

Los buñuelos son uno de los bocados más queridos de la gastronomía colombiana. Aunque se suelen disfrutar durante todo el año, ya sea en meriendas o celebraciones especiales como cumpleaños, es en la época navideña cuando adquieren protagonismo y se convierten en símbolo de unión familiar. 

Con su textura dorada y crujiente por fuera, y un interior suave y esponjoso, los buñuelos colombianos han pasado por generaciones, agregando toques únicos que enriquecen la receta y nos ofrecen su sabor tan característico. Hoy, en Buenos Sabores, conoce los ingredientes y la técnica para que los prepares en casa como todo un experto.  

Origen de los buñuelos  

Muchos asocian los buñuelos con la tradición colombiana, pero se cree que su origen está relacionado con los antiguos pueblos árabes, quienes realizaban estas pequeñas masas fritas para compartir en celebraciones religiosas.  

Con el paso del tiempo, esta receta se fue trasladando a otros continentes. En España, suelen servirse rellenos con crema pastelera, chocolate o chantilly. En Turquía y Grecia, son conocidos como lokma, unas esferas bañadas en almíbar, mientras que en Italia se llaman struffoli y están cubiertos con miel y lluvia de confites.  

Colombia, por su parte, creó su versión y le dio un giro, cambiando lo dulce por salado. Para ello, utilizó ingredientes tradicionales de la gastronomía, como la fécula de maíz, almidón de yuca y queso.  

¡Te puede interesar! 

Todas las comidas que aparecen en la película encanto 

¿Qué queso puedo utilizar para hacer buñuelos? 

El queso ideal es el queso costeño colombiano: blanco, ligeramente seco y salado. Si no lo consigues, utiliza un queso feta o mozzarella rallado, también puedes optar por una mezcla de quesos fresco con un toque de sal. 

¿Cómo se hacen los buñuelos colombianos? Paso a paso 

Ingredientes:  

  • 400 g. de fécula de maíz.  
  • 500 g. de queso 
  • 50 g. de almidón de yuca.  
  • 275 ml. de leche.  
  • 2 huevos.  
  • 60 g. de azúcar.  
  • 1 cdta. de polvo para hornear.  

Preparación:  

  1. En un bol coloca la fécula de maíz, el almidón de yuca, el polvo para hornear y el azúcar. Mezcla todo bien para integrar.  
  1. Bate los huevos y vierte en el bol con el queso rallado. Mezcla todo y ve agregando leche de a poco, mientras amasas para integrar.  
  1. Amase bien hasta que todos los ingredientes se incorporen y logres una masa suave que no se quede en tus manos. Cubre el bol con papel film y deja reposar a temperatura ambiente por 20 minutos.  
  1. Pasado el tiempo, forma bolitas pequeñas y del mismo tamaño. Lleva a una sartén con aceite caliente a fuego medio, evitando que el aceite humee. Hazlo en tandas pequeñas para que cada buñuelo tenga suficiente espacio y se cocine de forma uniforme.  
  1. Cuando estén doraditos retira del sartén y escurre en servilletas absorbentes. Listo para servir y disfrutar.  

Otras recetas con sabor colombiano 

Tips clave para hacer los mejores buñuelos  

  1. Cuida la temperatura del aceite. Para saber el punto ideal, introduce una bolita de masa en la sartén, si esta flota a los 5 segundos, el aceite está listo.  
  1. Evita hacer las bolitas demasiado grandes.  
  1. Coloca las cantidades correctas de las harinas y el queso. 
  1. Asegúrate de lograr una masa suave, firme y sin restos de humedad. 
  1. Déjalos que floten y giren solos durante la cocción.  

¡Prepara buñuelos y comparte tu sabor! 

Unos minutos es todo lo que necesitas para disfrutar esta receta de buñuelos colombianos en casa. ¡Anímate a prepararlos y acompáñalos como más te guste! No olvides tomar fotos de tu creación y compartirlas en nuestras redes sociales. ¡Por que los Buenos Sabores… No se hacen esperar!  

Cerrar
Buenos Sabores © Copyright 2020. Todos los derechos reservados