¡Octubre se convierte en uno de los meses más esperados del año! Disfraces originales, concursos de decoración, fiestas creativas y mesas repletas de comidas para Halloween deliciosas y escalofriantes, abren paso a una celebración que despierta la imaginación de grandes y chicos.
Esta tradición de raíces celtas es una época perfecta para compartir en familia, recordar todas sus costumbres y dar rienda suelta a la diversión. Hoy, en Buenos Sabores, celebremos la noche más terrorífica con ideas de comida para Halloween que son famosas en distintos rincones del mundo.
Pan de muerto
El pan de muerto es un clásico de la cocina mexicana. Es común encontrarlo en las ofrendas, donde se coloca para honrar a los difuntos que ya no se encuentran con nosotros. Destaca por su sabor dulce y delicado, además de su distintiva forma circular, con una cúpula en el centro que simboliza el cráneo y pequeños “huesitos” de masa que representan las extremidades del cuerpo.
Ingredientes:
- 500 g. de harina.
- 150 g. de mantequilla fría en cubos.
- 100 g. de azúcar.
- 3 huevos enteros + 3 yemas.
- Ralladura y jugo de una naranja.
- 1 cdta. de sal.
Para el prefermento:
- 3 cdas. de harina.
- ½ taza de agua tibia.
- 10 g. de levadura fresca.
Para decorar:
- Mantequilla derretida.
- Azúcar.
- Canela en polvo.
Preparación:
- Prepara el prefermento mezclando los ingredientes en un bol, cubre con papel film y deja reposar a temperatura ambiente hasta que duplique su tamaño.
- Sobre la mesada, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Haz un hueco en el centro y vierte allí el prefermento ya reposado.
- Ve agregando los huevos y la mantequilla fría. Amasa bien todos los ingredientes para integrarlos.
- Por último, añade la ralladura y el jugo de la naranja. Sigue mezclando hasta obtener una masa suave que se despegue de la mesada. Forma una bola, colócala en un bol, cubre y deja reposar a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño.
- Pasado el tiempo, divide la masa en bolitas de 100 gramos. Con la misma masa forma las “extremidades” y el “cráneo”.
- Lleva los pancitos a un molde resistente previamente engrasado, deja reposar por unos 30 minutos.
- Luego, colócalos en el horno a 160°C por 25-30 minutos.
- Retira del horno, pincela la superficie con la mantequilla derretida y espolvorea con una mezcla de azúcar y canela.
Barmbrack
El barmbrack o Bárin Breac, es un pan dulce de origen irlandés muy popular en Halloween. Esta delicia ligera y esponjosa, es elaborado con té negro, uvas pasas y frutas confitadas para darle su característico toque especiado. A menudo, suele disfrutarse tostado con mantequilla, mermelada y una reconfortante taza de té.
Ingredientes:
- 225 g. de harina.
- 125 g. de azúcar morena.
- 1 huevo grande.
- 375 g de frutas deshidratadas.
- 250 ml de té negro caliente.
- 50 ml. de Whiskey.
- 2 cdtas. de polvo para hornear.
- 1 cdta. de sal.
Preparación:
- En un bol coloca las frutas deshidratadas con el té negro y el Whiskey. Deja hidratar por toda la noche.
- En otro bol coloca la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Mezcla todo bien para integrar.
- Añade el huevo y cuatro cucharadas del jugo de las frutas deshidratadas, mezcla poco a poco con la harina para incorporar.
- Añade el resto de las frutas y sigue mezclando para incorporar todo. Coloca en un molde resistente y lleva al horno a 170°C por una hora.
- Pasado el tiempo, retira, desmolda, corta en rebanadas y sirve.
Huesos de santo
Esta es otra receta que se utiliza para rendir homenaje a los difuntos cada 1 de noviembre. Tradicional de la cocina española, los huesos santos están elaborados con mazapán de almendras, moldeados en forma cilíndrica y alargada, y rellenos con dulce de yema para imitar de manera simbólica los huesos.
Ingredientes:
Para el mazapán:
- 250 g de almendra molida.
- 250 g de azúcar blanca.
- 100 ml. de agua.
- 3 cdas. de azúcar glas.
Para el relleno
- 4 yemas de huevo.
- 100 g de azúcar.
- 50 ml de agua.
Preparación:
Preparar el mazapán:
- En una cacerola coloca el agua y el azúcar, deja cocinar hasta que alcance el punto de ebullición. Retira del fuego y vierte a chorrito en la almendra molida, amasa con cuidado hasta integrar. Deja la masa reposar por 2-3 horas.
- Pasado el tiempo, sobre la mesada y con ayuda del azúcar glas amasa hasta lograr una lámina fina.
- Divide el mazapán en porciones y forma pequeños cilindros de 2 cm de diámetro aproximadamente, dejando un hueco en el centro. Deja secar 3-4 horas en un lugar fresco.
- Para el relleno, coloca el agua y el azúcar en una cacerola y lleva al hervor. Bate las yemas y agrega en forma de hilo el almíbar sin dejar de batir.
- Continúa la cocción a baño María, removiendo constantemente, hasta que espese las yemas y obtengas una crema suave.
- Con ayuda de una manga pastelera, rellena los cilindros con la crema de yema. Espolvorea con más azúcar glas y listo.
Manzana caramelizada
Las manzanas caramelizadas son otro clásico que no puede faltar en una mesa de Halloween. Esta receta crea un contraste irresistible entre la fruta jugosa y la capa dulce y crujiente del caramelo. Le puedes dar un toque personal con chispas de colores, chocolate fundido y frutos secos para convertirla en un postre mucho más delicioso visual.
Ingredientes:
- 6 manzanas.
- 1 ½ azúcar.
- ¾ taza de agua.
- Jugo de medio limón.
- Colorante rojo.
- Palillos.
Preparación:
- Lava las manzanas y seca bien para retirar toda la humedad. Inserta los palillos en las manzanas, asegurándote de que estén firmes.
- En una cacerola coloca el azúcar con el agua, remueve y deja cocinar a fuego alto hasta que hierva.
- Cuando empiece a espesar, agrega el colorante y el jugo de medio limón.
- Una vez que el caramelo tome la consistencia deseada, empieza a introducir las manzanas hasta cubrirlas por completo. Deja escurrir el exceso y coloca sobre un papel aluminio o bandeja hasta que enfríen y endurezcan.
- Decora con chispas de colores o chocolate.

Boxty
De lo dulce pasamos a lo salado con esta deliciosa receta de origen irlandés. El Boxty, un plato tradicional, se elabora combinando papa rallada y puré de papa con harina y mantequilla para crear una tortita única con un interior suave y un exterior crujiente.
Ingredientes:
- 400 g de papas crudas.
- 200 g de papas cocidas.
- 120 g de harina de trigo.
- 1 huevo.
- 100 ml de leche.
- Mantequilla.
- Pimienta.
- Sal.
Preparación:
- Ralla las papas crudas, colócalas sobre un paño limpio y exprímelas bien para eliminar toda la humedad.
- Tritura las papas cocidas hasta obtener un puré suave.
- En un bol, mezcla las papas ralladas con las papas cocidas previamente trituradas.
- Añade la harina, el huevo, la leche, sal y pimienta. Mezcla todo bien hasta obtener la consistencia ideal para hacer unos pancakes.
- En una sartén, derrite un poco de mantequilla y, con ayuda de una cuchara, coloca pequeñas porciones de la mezcla para formar las tortitas. Cocina por ambos lados hasta que estén doraditas.
- Sirve y disfruta con yogur, frutas, huevos revueltos o el acompañamiento de tu preferencia.
Pan de dios
El Pan de Dios, o Pão de Deus, es pan de origen portugués que se suele disfrutar el Día de Todos los Santos. Este pan redondo y dulce, es elaborado con una masa aromatizada en limón y un toque de ron, con una cubierta suave de coco, azúcar y huevo, ofreciendo un contraste de textura y sabor.
Ingredientes:
- 500 g. de harina de trigo.
- 110 g. de azúcar.
- 2 huevos.
- 120 g. de mantequilla derretida.
- 1 cdta. de vainilla.
- 1 cdta. de sal.
Para el prefermento:
- 125 ml de leche entera tibia.
- 60 g. de azúcar.
- 15 g. de levadura.
Para la decoración:
- 1 huevo.
- 80 g. de coco rallado.
- 40 g. de azúcar.
- 1 huevo batido o mantequilla derretida para pincelar.
- Azúcar glas.
Preparación:
- Para el prefermento, vierte la leche tibia en un bol junto con el azúcar y la levadura. Mezcla bien hasta que se integre todo. Cubre con papel film y deja reposar a temperatura fresca por 20 minutos.
- Pasado el tiempo, vierte los huevos, la mantequilla y la esencia de vainilla en prefermento, mezcla ligeramente con un batidor globo.
- Tamiza la harina, el azúcar y la sal, añade al bol y mezcla con movimientos envolventes.
- Coloca la masa sobre la mesada y amásala con las manos durante 15 a 20 minutos. Forma una bola y resérvala en un bol a temperatura ambiente por 1 hora.
- Pasado el tiempo, retira la masa del bol y divide en pequeñas porciones, formando bolitas más pequeñas. Coloca en una bandeja previamente engrasada, cubre con un paño seco y deja reposar otros 30 minutos.
- En un bol, mezcla el azúcar, el coco rallado y el huevo, integra todo bien hasta obtener una textura suave.
- Distribuye una capa de la mezcla sobre los panes previamente pincelados y lleva al horno a 180°C por 20 a 25 minutos.
- Luego, retira del horno y espolvorea a tu gusto con el azúcar glas.
Soul Cakes
Los soul cakes son un dulce tradicional británico que suelen servirse en Halloween y el Día de Todos los Santos. Pequeños, redondos, con un sabor dulce y especiado, estas galletas se regalaban a niños y adultos que iban de puerta en puerta, cantando canciones y recitando oraciones por los difuntos. Cuenta la leyenda que por cada pastel consumido se liberaba un alma del purgatorio.
Ingredientes:
- 250 g de harina de trigo.
- 100 g de mantequilla fría.
- 100 g de azúcar morena.
- 1 huevo.
- 50 g de pasas.
- 1 cdta. de canela.
- 1/4 cdta. de nuez moscada.
- 1/4 cdta. de clavo molido.
- 50 ml de leche.
- Una pizca de sal.
- Azúcar glas para decorar.
Preparación:
- Coloca la mantequilla y el azúcar en un bol y bate con una batidora hasta integrar.
- Vierte la leche, el huevo, la nuez moscada, la canela, el clavo molido y la pizca de sal. Sigue procesando para integrar.
- Añade la harina poco a poco, mezclando bien después de cada incorporación. Finalmente, agrega las pasas y remueve con una espátula utilizando movimientos envolventes.
- Extiende la masa sobre la mesada ligeramente enharinada y estira hasta un grosor de 1,5 cm aprox. Corta círculos con un cortapastas o un vaso.
- Marca la cruz tradicional en el centro de cada galletita y pincela con un poco de mantequilla fundida.
- Coloca en una bandeja resistente y lleva al horno a 160° por 20 minutos o hasta que doren.
- Retira y espolvorea con el azúcar glas.

Te puede interesar:
Sorprende en tus fiestas de Halloween con estas recetas deliciosas y terroríficas
Un toque delicioso y espeluznante con ideas tradicionales para una mesa de dulce que los invite a recorrer el mundo. No olvides tomar fotos de tus creaciones y compartirlas en nuestras redes sociales. ¡Porque los Buenos Sabores… No se hacen esperar!