Con recetas populares como: ceviche, chupe de camarones, arroz chaufa, lomo saltado y pollo a la brasa, Perú se ha consolidado como una de las mejores gastronomías del mundo. Su cocina, reconocida y premiada a nivel internacional, destaca por la riqueza de sabores, técnicas y fusiones.
Los dulces peruanos son otro abanico de delicias que no se quedan atrás, demostrando una vez más el talento culinario que define a este país. Hoy, en Buenos Sabores, conoce cómo preparar los picarones, una receta llena de historia y tradición.
¿Qué son los picarones?
Este dulce tradicional de Perú destaca por su textura crocante y ligera, así como su característico sabor especiado. Según los historiadores, el origen de esta receta se remonta en la época prehispánica, cuando los ancestros elaboraban preparaciones dulces a base de camote y zapallo.
Con la llegada de los colonizadores españoles, esta receta fue modificada, incorporando ingredientes como la harina de trigo y el azúcar, además de adoptar su popular forma con el agujero en el centro.
Los picarones se deben freír con mucha paciencia para lograr el dorado y crujiente que tanto nos gusta. Posteriormente, su baño en una salsa espesa preparada con panela, clavo y canela termina por darle un toque único y especial.
Cómo hacer picarones caseros paso a paso
Ingredientes:
Para la miel:
- 200 g. de panela.
- 250 g. de agua.
- Cáscara de una naranja.
- 3 clavos de olor.
- 1 cdta. de anís.
Para la masa:
- 250 g. de camote.
- 250 g. de zapallo.
- 250 g. de harina.
- 25 g. de azúcar morena.
- 6 g. de levadura.
- ½ cdta. de anís molido.
Preparación:
Para la miel:
- Corta la panela en trozos y coloca con el resto de los ingredientes en una cacerola. Deja cocinar a fuego medio por 10 minutos para concentrar todos los sabores. Retira del fuego, cuela y reserva.
Para la masa:
- Corta y pela el camote y zapallo, coloca en una cacerola con agua y lleva a hervir hasta que estén tiernos.
- Cuela y reserva un poco del agua de cocción. Tritura bien y tamiza ambas verduras hasta obtener un puré fino y cremoso.
- Tamiza y agrega la harina a las verduras, junto con la levadura, el azúcar y el anís molido.
- Vierte un poco del agua de la cocción, amasa por 15 o 20 minutos hasta obtener una masa ligeramente elástica que no se pegue en las manos.
- Cubre con un pañuelo limpio y deja reposar a temperatura ambiente por una hora.
- Pasado el tiempo, con las manos ligeramente húmedas en agua con sal, toma pequeñas porciones de la masa y forma los aros. Lleva a una sartén con abundante aceite caliente, deja cocinar hasta que doren por todos los lados.
- Escúrrelos en toallas de papel, sirve y baña con la miel de chancaca.
¡Te puede interesar!
Consejos para que los picarones salgan perfectos
- Utiliza zapallo y camote fresco para una textura suave y sabor más intenso.
- El aceite debe cubrir por completo los aros y tener una temperatura 170°C para lograr una cocción uniforme.
- El anís y el clavo de olor son clave para dar el sabor característico de los picarones.
- Calienta ligeramente la miel antes de bañar los aros.
- Deja reposar la masa de 1 a 2 horas.
- Remueve con un palillo los picarones mientras se fríen para controlar la cocción.
Sabor tradicional para disfrutar en casa
Una receta dulce y deliciosa para chuparse los dedos. ¡Anímate a preparar estos picarones peruanos en casa! No olvides tomar fotos de tu creación y compartirlas en nuestras redes sociales. ¡Porque los Buenos Sabores… No se hacen esperar!