Cuando hablamos de la gastronomía española, es imposible pasar por alto el pulpo a la gallega, esta famosa receta creada específicamente en Galicia, cuenta con ingredientes y sabores únicos de la región. Un pulpo cocido a la perfección, condimentado con pimentón, sal gruesa y aceite de oliva, es acompañado por unas papas tiernas cocidas.
Hoy, en Buenos Sabores, te mostraremos el paso a paso para que prepares esta receta a la perfección en tu propia cocina. ¡Toma lápiz y papel, y comencemos!
¿Cuál es la diferencia entre el pulpo a la gallega y el pulpo á feira?
Aunque ambas recetas se preparan de la misma manera: hirviendo el pulpo, cortándolo en rodajas y aliñándolo con sal gruesa, pimentón y aceite de oliva virgen, existe una diferencia clave. El pulpo á feira se presenta tal cual, sobre el clásico plato de madera, mientras que el pulpo a la gallega añade una guarnición especial: papas cocidas en el mismo caldo del pulpo, lo que le da un toque extra de sabor y lo convierte en un plato mucho más completo.
Cómo hacer pulpo gallego: Receta paso a paso
Ingredientes:
- Pulpo fresco.
- 5 papas medianas.
- 2-3 hojas de laurel.
- 2 cdas. de pimentón (picante o dulce).
- Aceite de oliva.
- Sal gruesa.
Preparación:
- En una cacerola grande coloca abundante agua con las hojitas de laurel.
- Descongela el pulpo y límpialo bien. Cuando el agua rompa el hervor, introduce el pulpo y sácalo unas tres veces. Esta técnica hace que el pulpo quede mucho más tierno y la piel no se desprenda durante la cocción. Deja cocinar por 35 a 45 minutos. Retira y reserva.
- Pela las papas, corta en rodajas gruesas y deja cocinar en la misma agua del pulpo, con un punto de sal, hasta que estén tiernas.
- Una vez que el pulpo se enfríe, córtalo en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente.
- Coloca una base de rodajas de papas en un plato y sirve el pulpo cortado. Adereza con el pimentón, la sal gruesa y aceite de oliva virgen extra al gusto.
¡Te puede interesar!
Tips para una receta de pulpo a la gallega perfecto
- Hierve el pulpo hasta obtener una textura tierna, pero con la consistencia firme adecuada. Lo recomendable es cocer el pulpo por 30-35 minutos a fuego medio, pero puede variar según el tamaño.
- Evita que el pulpo quede duro, congelando 24 horas antes de su cocción. Esto ayudará a romper las fibras y los tejidos.
- Agrega la sal justo al momento de emplatar, opta preferiblemente por sal gruesa para realzar los sabores y mejorar la textura.
- Agrega el toque de pimentón dulce o picante, según tus preferencias.
- Usa un aceite de oliva virgen de calidad para resaltar todos los sabores.
Mucho más que una receta, es un símbolo de la tradición
Con su sencillez, ingredientes de calidad y una preparación cuidada, el pulpo a la gallega es la receta ideal para rendir tributo a la gastronomía española. Prepáralo en casa y disfrútalo con tus seres queridos. No olvides tomar fotos de tus creaciones y compartirlas en nuestras redes sociales. ¡Porque los Buenos Sabores… No se hacen esperar!